Agente capacitador externo JANETE GARDUÑO CRUZ REG STPS GACJ8404156P7-0005

Ser Agente Capacitador Externo implica la responsabilidad y compromiso de elevar la competitividad del talento humano en México, mediante procesos formativos que transformen la productividad, el bienestar y la cultura laboral de las organizaciones.

Como profesional con experiencia en desarrollo humano, liderazgo, finanzas, logística y seguridad laboral, poseo el perfil ideal para facilitar la capacitación desde un enfoque integral: técnico, emocional y estratégico.

Mi enfoque formativo se basa en la combinación de competencias laborales y desarrollo humano, asegurando que cada participante no solo aprenda, sino que aplique, transforme y mejore su entorno de trabajo.

La capacitación en México tiene un marco legal sólido sustentado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS):

a) Artículo 153-A al 153-X de la LFT:

Establece la obligación de los patrones de proporcionar capacitación y adiestramiento a todos sus trabajadores, con el objetivo de:

* Elevar la productividad.

* Mejorar el nivel de vida y la competencia profesional.

* Garantizar condiciones seguras y dignas de trabajo.

b) NOM-030-STPS-2009:

Regula las funciones de capacitación, adiestramiento y productividad dentro de los centros laborales, así como la evaluación del cumplimiento mediante constancias DC-3.

c) Programa de Capacitación y Adiestramiento:

Cada empresa debe registrar ante la STPS su programa anual de capacitación y puede apoyarse en Agentes Capacitadores Externos acreditados, quienes emiten constancias con validez oficial.

La capacitación no es opcional: es una obligación legal y una inversión estratégica que mejora la calidad, reduce accidentes, fomenta la permanencia del personal y promueve el cumplimiento normativo.

La capacitación es el eje del desarrollo económico y social porque:

* Disminuye la brecha de habilidades entre los trabajadores y las exigencias del mercado.

* Incrementa la productividad y competitividad de las empresas mexicanas frente a mercados globalizados.

* Previene accidentes laborales, mejora la salud emocional y reduce la rotación de personal.

* Fortalece la cultura laboral y el sentido de pertenencia.

Beneficios de obtener la Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (DC-3)

La DC-3 es un documento oficial emitido por la STPS que acredita que el trabajador fue capacitado en un curso validado por un agente interno o externo autorizado.

Su valor radica en que da evidencia formal del desarrollo de competencias laborales reconocidas por el Estado Mexicano.

a) Impacto en quien la obtiene (participante):

* Reconocimiento oficial de sus habilidades y conocimientos.

* Incremento de su empleabilidad y oportunidades de ascenso.

* Seguridad en el desempeño de sus funciones.

* Desarrollo personal, liderazgo y sentido de pertenencia.

* Validez ante auditorías o inspecciones laborales.

b) Impacto en la empresa u organización:

* Cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo y la NOM-030-STPS-2009.

* Mejora de la productividad, calidad y eficiencia operativa.

* Reducción de accidentes, errores y rotación.

* Fortalecimiento de la imagen institucional como empresa que invierte en su capital humano.

* Ventaja competitiva frente a licitaciones, certificaciones ISO y auditorías STPS.

Mi propósito como Agente Capacitador Externo es formar personas que se conviertan en agentes de cambio dentro de sus centros de trabajo.

A través de programas actualizados, dinámicos y basados en competencias, garantizo una capacitación que transforma conocimiento en resultados, alineada con los objetivos de productividad, seguridad, liderazgo y bienestar integral.

Capacitar no es un trámite: es una forma de transformar la cultura laboral de México.

Cada curso DC-3 representa una oportunidad de crecimiento, no solo para el trabajador, sino también para el país.

1- Curso de Inglés

Un programa integral de inglés con constancia DC-3, diseñado para formar estudiantes bilingües seguros, certificados y competitivos.

Objetivo General:

Desarrollar competencias comunicativas en inglés con enfoque profesional, fortaleciendo la empleabilidad del estudiante mediante certificación DC-3 y preparación hacia exámenes internacionales.

Objetivos Específicos:

· Acreditar habilidades laborales ante la STPS (DC-3).

Beneficios

· Constancia DC-3 con validez oficial ante STPS.

El Programa de Inglés con Certificación DC-3 no sólo cumple con la normatividad laboral mexicana, sino que impulsa a los estudiantes hacia un mercado global.

Con un modelo flexible, acompañado y con certificación oficial, esta alianza representa una inversión estratégica en la formación profesional y el prestigio institucional.

2 - COACHING CON PNL

Objetivo General:
Brindar herramientas de coaching con técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) para potenciar el desarrollo personal y profesional de los participantes.

Objetivos Específicos:

  • Conocer los fundamentos del coaching y la PNL.

  • Aplicar técnicas de comunicación efectiva.

  • Identificar creencias limitantes y transformarlas en potenciadoras.

  • Diseñar metas y planes de acción efectivos.

Beneficios para el participante:

  • Mejora en su autoconfianza y toma de decisiones.

  • Desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo.

  • Herramientas para alcanzar metas personales y profesionales.

Beneficios para la empresa:

  • Colaboradores más motivados y productivos.

  • Mejora del clima organizacional.

  • Incremento en la capacidad de liderazgo interno.

Temario :

  1. Introducción al coaching y la PNL.

  2. Herramientas de comunicación efectiva.

  3. Creencias limitantes y potenciadoras.

  4. Técnicas de motivación y enfoque.

  5. Plan de acción y cierre.

3 - MASTER EN VENTAS CON PNL

Objetivo General:
Desarrollar competencias de ventas profesionales utilizando técnicas de Programación Neurolingüística para persuadir, negociar y cerrar con éxito.

Objetivos Específicos:

  • Conocer las fases del proceso de ventas.

  • Aplicar técnicas de persuasión y negociación con PNL.

  • Diseñar estrategias para detectar necesidades del cliente.

  • Ejecutar cierres de ventas efectivos.

Beneficios para el participante:

  • Seguridad al vender.

  • Desarrollo de técnicas prácticas y efectivas de persuasión.

  • Incremento en sus ingresos por comisiones o resultados.

Beneficios para la empresa:

  • Mayor productividad en el área comercial.

  • Incremento en la cartera de clientes.

  • Mejora en la satisfacción del cliente.

·

·

· Temario :

  1. Introducción al proceso de ventas.

  2. Técnicas de prospección y detección de necesidades.

  3. Persuasión y lenguaje de influencia con PNL.

  4. Manejo de objeciones y negociación.

  5. Cierre de ventas y fidelización.

4 - GROW + COACHING ESTRATÉGICO

Objetivo General:
Aplicar el modelo GROW y técnicas de coaching estratégico para el logro de objetivos personales y organizacionales.

Objetivos Específicos:

  • Comprender el modelo GROW (Goal, Reality, Options, Will).

  • Identificar áreas de mejora personal y profesional.

  • Diseñar estrategias de acción concretas.

  • Potenciar la motivación y compromiso hacia objetivos.

Beneficios para el participante:

  • Herramientas prácticas para alcanzar metas.

  • Mayor claridad en su toma de decisiones.

  • Incremento de habilidades de liderazgo estratégico.

Beneficios para la empresa:

  • Equipos más enfocados en objetivos.

  • Incremento de la productividad.

  • Cultura organizacional orientada a resultados.

Temario

  1. Introducción al coaching estratégico.

  2. Modelo GROW: fundamentos.

  3. Aplicación práctica del modelo.

  4. Estrategias de acción y motivación.

  5. Evaluación y plan de seguimiento.

5 - LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS

Objetivo General:
Desarrollar habilidades de liderazgo en mandos medios que les permitan gestionar equipos, resolver conflictos y motivar al personal hacia el cumplimiento de metas.

Objetivos Específicos:

  • Comprender los estilos de liderazgo y su aplicación.

  • Aplicar técnicas de comunicación asertiva.

  • Desarrollar habilidades de motivación y supervisión.

  • Resolver conflictos laborales de manera constructiva.

Beneficios para el participante:

  • Mejora en sus habilidades de gestión y liderazgo.

  • Herramientas para dirigir equipos con éxito.

  • Mayor seguridad en la toma de decisiones.

Beneficios para la empresa:

  • Mandos medios más preparados y eficientes.

  • Reducción de conflictos internos.

  • Incremento en la productividad del área supervisada.

Temario

  1. Fundamentos del liderazgo.

  2. Estilos de liderazgo y su aplicación.

  3. Comunicación y motivación de equipos.

  4. Resolución de conflictos.

  5. Plan de acción y evaluación.

6 - SOY MASTER

Objetivo General:
Impulsar el autodesarrollo y la autogestión del participante mediante herramientas de liderazgo personal, inteligencia emocional y motivación.

Objetivos Específicos:

  • Identificar fortalezas y áreas de oportunidad personales.

  • Desarrollar autoconfianza y mentalidad de logro.

  • Aplicar herramientas de inteligencia emocional en la vida diaria.

  • Establecer metas personales y profesionales alcanzables.

Beneficios para el participante:

  • Desarrollo integral como líder de su propia vida.

  • Mayor confianza y resiliencia.

  • Habilidades para mejorar sus relaciones personales y laborales.

Beneficios para la empresa:

  • Colaboradores más motivados y resilientes.

  • Incremento de la productividad individual.

  • Cultura organizacional orientada al desarrollo humano.

Temario :

  1. Autoconocimiento y fortalezas.

  2. Inteligencia emocional aplicada.

  3. Motivación y resiliencia.

  4. Definición de metas y mentalidad de logro.

  5. Plan de vida y acción.

7 - GESTIÓN INTEGRAL DEL TRANSPORTE

Objetivo General:
Desarrollar competencias para planear, coordinar y optimizar las operaciones de transporte en organizaciones logísticas.

Objetivos Específicos:

  • Comprender los fundamentos de la gestión del transporte.

  • Identificar procesos clave en la cadena de suministro.

  • Diseñar estrategias de optimización de rutas y costos.

  • Aplicar normativas y estándares de seguridad en transporte.

Beneficios para el participante:

  • Conocimientos sólidos en transporte y logística.

  • Mejora en su perfil profesional en el sector.

  • Habilidades para implementar mejoras operativas.

Beneficios para la empresa:

  • Reducción de costos logísticos.

  • Incremento de la eficiencia en la distribución.

  • Cumplimiento normativo y reducción de riesgos.

Temario :

  1. Fundamentos de transporte y logística.

  2. Procesos en la gestión integral del transporte.

  3. Optimización de rutas y costos.

  4. Normativas y seguridad en transporte.

  5. Casos prácticos y plan de mejora

8 - ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

Objetivo General:
Brindar herramientas para la correcta gestión y control de inventarios, optimizando recursos y reduciendo pérdidas.

Objetivos Específicos:

  • Comprender los tipos de inventarios y su importancia.

  • Aplicar técnicas de control y rotación de inventarios.

  • Utilizar indicadores para evaluar la gestión de almacenes.

  • Implementar estrategias para minimizar costos y mermas.

Beneficios para el participante:

  • Conocimientos prácticos para el manejo de inventarios.

  • Herramientas para mejorar su desempeño en almacenes.

  • Incremento de su valor profesional en logística.

Beneficios para la empresa:

  • Reducción de costos por exceso o falta de inventario.

  • Mayor eficiencia en el manejo de almacenes.

  • Optimización de la cadena de suministro.

Temario :

  1. Fundamentos de inventarios.

  2. Técnicas de control y rotación.

  3. Indicadores de gestión de almacenes.

  4. Estrategias de reducción de costos.

  5. Casos prácticos y evaluación.

9 - CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Objetivo General:
Desarrollar competencias en metodologías de calidad orientadas a la mejora continua y al incremento de la productividad organizacional.

Objetivos Específicos:

  • Conocer los conceptos clave de calidad y productividad.

  • Aplicar herramientas de mejora continua.

  • Identificar indicadores de gestión de calidad.

  • Proponer acciones para optimizar procesos.

Beneficios para el participante:

  • Conocimiento de metodologías aplicables en cualquier sector.

  • Habilidades para proponer mejoras de procesos.

  • Incremento en su empleabilidad y perfil profesional.

Beneficios para la empresa:

  • Mayor eficiencia en procesos productivos.

  • Reducción de desperdicios y costos.

  • Incremento en la satisfacción del cliente.

Temario :

  1. Introducción a la calidad y productividad.

  2. Herramientas básicas de mejora continua.

  3. Indicadores de gestión de calidad.

  4. Técnicas de optimización de procesos.

  5. Casos prácticos y evaluación.

10 - LEAN MANUFACTURING

Objetivo General:
Aplicar la filosofía Lean Manufacturing para optimizar procesos productivos, eliminar desperdicios y generar valor al cliente.

Objetivos Específicos:

  • Comprender los principios del Lean Manufacturing.

  • Identificar los diferentes tipos de desperdicios en procesos.

  • Aplicar herramientas lean para optimizar la producción.

  • Diseñar propuestas de mejora enfocadas al valor del cliente.

Beneficios para el participante:

  • Conocimientos aplicables en procesos industriales y de servicios.

  • Herramientas prácticas para incrementar eficiencia.

  • Mayor competitividad profesional en manufactura.

Beneficios para la empresa:

  • Reducción de desperdicios y tiempos muertos.

  • Incremento en la eficiencia y productividad.

  • Mejora en la calidad de los productos y servicios.

Temario :

  1. Fundamentos del Lean Manufacturing.

  2. Identificación de desperdicios.

  3. Herramientas lean (5S, Kaizen, Kanban).

  4. Implementación en procesos productivos.

  5. Casos prácticos y plan de mejora.

11 - DESARROLLO DE HABILIDADES EN CONTABILIDAD, IMPUESTOS Y FINANZAS

Objetivo General:
Brindar al participante los conocimientos básicos en contabilidad, impuestos y finanzas que le permitan comprender y aplicar principios clave en la gestión económica de una empresa.

Objetivos Específicos:

  • Comprender los fundamentos de la contabilidad financiera.

  • Identificar las principales obligaciones fiscales.

  • Aplicar herramientas básicas de análisis financiero.

  • Elaborar reportes contables y financieros sencillos.

Beneficios para el participante:

  • Incremento en su cultura financiera y contable.

  • Mejora de su capacidad para la toma de decisiones.

  • Fortalecimiento de su perfil profesional en áreas administrativas.

Beneficios para la empresa:

  • Personal más preparado para apoyar en registros y reportes.

  • Reducción de errores en procesos contables.

  • Cumplimiento oportuno de obligaciones fiscales.

Temario :

  1. Introducción a la contabilidad.

  2. Principales cuentas e informes financieros.

  3. Obligaciones fiscales básicas.

  4. Herramientas de análisis financiero.

  5. Elaboración de reportes y casos prácticos.

12 - FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Objetivo General:
Facilitar la comprensión de los conceptos financieros esenciales a personas sin formación contable o financiera, para apoyar en la gestión de recursos en sus áreas de trabajo.

Objetivos Específicos:

  • Conocer los conceptos básicos de finanzas.

  • Interpretar estados financieros de manera sencilla.

  • Comprender el manejo de presupuestos.

  • Aplicar indicadores básicos de rentabilidad y liquidez.

Beneficios para el participante:

  • Confianza para analizar información financiera.

  • Herramientas para la toma de decisiones con base en datos.

  • Incremento de su empleabilidad en distintas áreas.

Beneficios para la empresa:

  • Mejor control de recursos financieros.

  • Personal con visión integral para la gestión presupuestal.

  • Reducción de riesgos por malas decisiones económicas.

Temario:

  1. Introducción a las finanzas.

  2. Estados financieros básicos.

  3. Presupuestos y control de gastos.

  4. Indicadores de rentabilidad y liquidez.

  5. Casos prácticos y evaluación.

13 - PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Objetivo General:
Desarrollar habilidades de pensamiento estratégico y gestión de proyectos que permitan al participante planear, ejecutar y evaluar iniciativas con éxito.

Objetivos Específicos:

  • Conocer las fases de la administración de proyectos.

  • Aplicar herramientas de planeación estratégica.

  • Identificar riesgos y oportunidades en proyectos.

  • Elaborar planes de acción y cronogramas de trabajo.

Beneficios para el participante:

  • Mayor capacidad de planeación y organización.

  • Habilidades para liderar proyectos en distintos ámbitos.

  • Incremento de su perfil como gestor de proyectos.

Beneficios para la empresa:

  • Mejor ejecución de proyectos organizacionales.

  • Reducción de riesgos y errores en la implementación.

  • Incremento de la productividad y cumplimiento de metas.

Temario :

  1. Introducción al pensamiento estratégico.

  2. Fases de la administración de proyectos.

  3. Herramientas de planeación y cronogramas.

  4. Gestión de riesgos y recursos.

  5. Evaluación de proyectos y casos prácticos.

14 - CULTURA HACIA LA INNOVACIÓN

Objetivo General:
Fomentar en los participantes una mentalidad innovadora que permita generar ideas, procesos y productos que incrementen la competitividad organizacional.

Objetivos Específicos:

  • Comprender la importancia de la innovación en las organizaciones.

  • Desarrollar habilidades para la creatividad aplicada.

  • Identificar áreas de oportunidad para innovar.

  • Proponer proyectos innovadores alineados a objetivos estratégicos.

Beneficios para el participante:

  • Estimulación de la creatividad personal y profesional.

  • Herramientas para proponer soluciones innovadoras.

  • Mayor valor en el mercado laboral.

Beneficios para la empresa:

  • Cultura organizacional más competitiva.

  • Mayor capacidad de adaptación al cambio.

  • Generación de nuevos productos, procesos o servicios.

Temario :

  1. Concepto e importancia de la innovación.

  2. Habilidades creativas y técnicas de ideación.

  3. Identificación de áreas de oportunidad.

  4. Implementación de propuestas innovadoras.

  5. Casos prácticos y plan de innovación.

15 - NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS

Objetivo General:
Proporcionar al participante técnicas de negociación y resolución de conflictos que promuevan relaciones laborales efectivas y constructivas.

Objetivos Específicos:

  • Identificar las causas más comunes de los conflictos.

  • Conocer estilos y técnicas de negociación.

  • Aplicar habilidades de comunicación asertiva.

  • Resolver conflictos de forma colaborativa y positiva.

Beneficios para el participante:

  • Desarrollo de habilidades interpersonales.

  • Herramientas para enfrentar conflictos sin confrontaciones negativas.

  • Mejor relación con compañeros y superiores.

Beneficios para la empresa:

  • Disminución de conflictos internos.

  • Mejora del clima laboral.

  • Mayor colaboración y productividad en equipos de trabajo.

Temario :

  1. Identificación de conflictos en el entorno laboral.

  2. Estilos y técnicas de negociación.

  3. Comunicación asertiva aplicada.

  4. Estrategias de resolución colaborativa.

  5. Casos prácticos y evaluación.

16 - COMUNICACIÓN CORPORATIVA ESTRATÉGICA

Objetivo General:
Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para implementar una comunicación corporativa efectiva y estratégica que fortalezca la imagen y cultura organizacional.

Objetivos Específicos:

  • Comprender los fundamentos de la comunicación corporativa.

  • Aplicar técnicas de comunicación estratégica en la empresa.

  • Diseñar mensajes claros y coherentes con la identidad organizacional.

  • Evaluar la efectividad de los procesos de comunicación.

Beneficios para el participante:

  • Desarrollo de habilidades en comunicación institucional.

  • Mayor claridad al transmitir mensajes en distintos niveles.

  • Incremento de su valor profesional en el ámbito corporativo.

Beneficios para la empresa:

  • Mejora en la imagen y reputación corporativa.

  • Reducción de errores y malentendidos internos.

  • Incremento en la cohesión y productividad de equipos.

Temario :

  1. Conceptos básicos de comunicación corporativa.

  2. Estrategias y herramientas de comunicación interna.

  3. Comunicación externa e identidad organizacional.

  4. Diseño de mensajes estratégicos.

  5. Evaluación de procesos y casos prácticos.

17 - DESARROLLO DE SOFTSKILLS

Objetivo General:
Fortalecer las competencias blandas de los participantes para mejorar su desempeño personal y profesional en distintos entornos.

Objetivos Específicos:

  • Comprender la importancia de las softskills en el mundo laboral.

  • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva.

  • Aplicar técnicas de liderazgo y trabajo en equipo.

  • Fomentar la resiliencia y la inteligencia emocional.

Beneficios para el participante:

  • Mejora de su perfil profesional integral.

  • Mayor adaptabilidad a diferentes contextos.

  • Habilidades prácticas para crecer en su carrera.

Beneficios para la empresa:

  • Colaboradores con mejores habilidades interpersonales.

  • Incremento del desempeño de equipos de trabajo.

  • Reducción de conflictos internos.

Temario :

  1. Introducción a las softskills.

  2. Comunicación efectiva y escucha activa.

  3. Trabajo en equipo y colaboración.

  4. Liderazgo y resiliencia.

  5. Inteligencia emocional aplicada.

18 - DESARROLLO DE SUPERVISORES QUE TRANSFORMAN

Objetivo General:
Capacitar a los supervisores en habilidades de gestión, liderazgo y motivación para impulsar equipos de alto rendimiento.

Objetivos Específicos:

  • Comprender las funciones clave de un supervisor.

  • Desarrollar habilidades de liderazgo transformacional.

  • Aplicar técnicas de supervisión efectiva.

  • Implementar estrategias de motivación y retroalimentación.

Beneficios para el participante:

  • Mayor seguridad en el rol de supervisión.

  • Herramientas prácticas para guiar equipos.

  • Mejora en la comunicación con subordinados y superiores.

Beneficios para la empresa:

  • Supervisores más efectivos y preparados.

  • Incremento de la productividad de los equipos.

  • Reducción de errores y conflictos laborales.

Temario :

  1. Rol y funciones del supervisor.

  2. Estilos de liderazgo transformacional.

  3. Técnicas de supervisión efectiva.

  4. Motivación y retroalimentación constructiva.

  5. Casos prácticos y plan de acción.

19 - ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO

Objetivo General:
Proporcionar a los participantes conocimientos y herramientas para gestionar estratégicamente el capital humano dentro de la organización.

Objetivos Específicos:

  • Conocer los fundamentos de la administración de recursos humanos.

  • Diseñar estrategias de reclutamiento, selección y capacitación.

  • Implementar planes de desarrollo y evaluación de desempeño.

  • Promover una cultura organizacional basada en el talento.

Beneficios para el participante:

  • Conocimientos aplicables en la gestión de personas.

  • Mejora de su perfil profesional en el área de RRHH.

  • Herramientas para apoyar en la toma de decisiones.

Beneficios para la empresa:

  • Incremento en la retención del talento.

  • Personal más productivo y comprometido.

  • Cultura organizacional más sólida y competitiva.

Temario :

  1. Introducción al capital humano.

  2. Reclutamiento y selección estratégica.

  3. Capacitación y desarrollo.

  4. Evaluación del desempeño.

  5. Cultura organizacional y casos prácticos.

20 - TEAM WELLBEING AND ACCOUNTABILITY SKILLS

Objetivo General:
Fomentar el bienestar integral y la responsabilidad individual en los equipos de trabajo para incrementar la productividad y cohesión organizacional.

Objetivos Específicos:

  • Comprender la importancia del bienestar en el entorno laboral.

  • Desarrollar habilidades de autocuidado y resiliencia.

  • Promover la responsabilidad personal y colectiva.

  • Implementar estrategias de accountability en equipos.

Beneficios para el participante:

  • Herramientas para mejorar su bienestar personal y laboral.

  • Mayor motivación y sentido de responsabilidad.

  • Incremento de su satisfacción profesional.

Beneficios para la empresa:

  • Colaboradores más saludables y comprometidos.

  • Equipos responsables y con mayor cohesión.

  • Reducción del ausentismo y rotación de personal.

Temario :

  1. Bienestar integral en el trabajo.

  2. Resiliencia y autocuidado.

  3. Responsabilidad individual y colectiva.

  4. Estrategias de accountability en equipos.

  5. Plan de bienestar organizacional.

21 - INTELIGENCIA EMOCIONAL

Objetivo General:
Desarrollar en los participantes la capacidad de reconocer, comprender y gestionar sus emociones y las de los demás, para mejorar su desempeño personal y profesional.

Objetivos Específicos:

  • Comprender los fundamentos de la inteligencia emocional.

  • Reconocer y gestionar emociones personales.

  • Desarrollar empatía y habilidades sociales.

  • Aplicar la inteligencia emocional en la resolución de conflictos.

Beneficios para el participante:

  • Mayor autoconocimiento y control emocional.

  • Mejora de relaciones personales y laborales.

  • Incremento en la resiliencia y bienestar personal.

Beneficios para la empresa:

  • Equipos más colaborativos y empáticos.

  • Reducción de conflictos internos.

  • Clima laboral más saludable.

Temario :

  1. Fundamentos de la inteligencia emocional.

  2. Autoconocimiento y autorregulación.

  3. Empatía y habilidades sociales.

  4. Inteligencia emocional aplicada en el trabajo.

  5. Casos prácticos y plan de acción.

22 - EFFECTIVE LEADER

Objetivo General:
Capacitar a los participantes en habilidades de liderazgo efectivo para dirigir equipos de manera asertiva, estratégica y orientada a resultados.

Objetivos Específicos:

  • Conocer los estilos de liderazgo y su impacto en los equipos.

  • Desarrollar comunicación efectiva y motivación.

  • Aplicar técnicas de liderazgo situacional.

  • Diseñar estrategias para la toma de decisiones efectivas.

Beneficios para el participante:

  • Fortalecimiento de sus competencias de liderazgo.

  • Seguridad al dirigir equipos de trabajo.

  • Herramientas prácticas para mejorar su gestión.

Beneficios para la empresa:

  • Líderes más preparados y enfocados en resultados.

  • Incremento en la productividad y cohesión de equipos.

  • Desarrollo de mandos medios y altos con visión estratégica.

Temario :

  1. Fundamentos del liderazgo efectivo.

  2. Estilos y modelos de liderazgo.

  3. Comunicación y motivación de equipos.

  4. Liderazgo situacional y toma de decisiones.

  5. Casos prácticos y evaluación.

23 - FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO – IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PREVENCIÓN

Objetivo General:
Identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral, conforme a la normativa vigente, para proteger la salud mental y emocional de los trabajadores.

Objetivos Específicos:

  • Conocer los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.

  • Identificar situaciones de riesgo en el entorno laboral.

  • Aplicar técnicas de prevención y control.

  • Promover una cultura organizacional saludable.

Beneficios para el participante:

  • Mayor conciencia de los riesgos emocionales en el trabajo.

  • Herramientas para cuidar su salud mental.

  • Desarrollo de resiliencia laboral.

Beneficios para la empresa:

  • Cumplimiento normativo en seguridad y salud laboral.

  • Reducción del estrés laboral y ausentismo.

  • Mejora del clima organizacional.

Temario :

  1. Concepto y marco normativo de riesgos psicosociales.

  2. Identificación de factores de riesgo.

  3. Métodos de análisis y diagnóstico.

  4. Estrategias de prevención y control.

  5. Plan de acción y seguimiento.

24 - SEGURIDAD EMOCIONAL EN EL TRABAJO PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

Objetivo General:
Brindar herramientas de seguridad emocional que permitan a los trabajadores reducir riesgos derivados del estrés y mejorar su bienestar en el trabajo.

Objetivos Específicos:

  • Comprender la importancia de la seguridad emocional.

  • Identificar señales de estrés y desgaste laboral.

  • Aplicar técnicas de autocontrol y resiliencia.

  • Diseñar estrategias de bienestar organizacional.

Beneficios para el participante:

  • Mayor capacidad para gestionar el estrés.

  • Bienestar emocional en el entorno laboral.

  • Herramientas de autocuidado aplicables en su día a día.

Beneficios para la empresa:

  • Menor rotación y ausentismo laboral.

  • Incremento de la productividad.

  • Cultura preventiva y saludable.

Temario :

  1. Fundamentos de la seguridad emocional.

  2. Estrés y riesgos asociados.

  3. Técnicas de resiliencia y autocuidado.

  4. Estrategias de bienestar organizacional.

  5. Casos prácticos y evaluación.

25 - TRÁFICO Y MONITOREO DE TRANSPORTE DE CARGA

Objetivo General:
Capacitar a los participantes en la gestión y monitoreo del transporte de carga, garantizando eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.

Objetivos Específicos:

  • Conocer los fundamentos del tráfico y transporte de carga.

  • Aplicar herramientas de monitoreo y control.

  • Identificar riesgos operativos y de seguridad.

  • Proponer mejoras en la gestión del transporte.

Beneficios para el participante:

  • Habilidades para gestionar operaciones de transporte.

  • Conocimiento de normativas y buenas prácticas.

  • Incremento de su empleabilidad en el sector logístico.

Beneficios para la empresa:

  • Reducción de costos y riesgos operativos.

  • Mayor control en la cadena de suministro.

  • Cumplimiento normativo y seguridad en operaciones.

Temario :

  1. Fundamentos del transporte de carga.

  2. Operación y gestión del tráfico.

  3. Monitoreo y control de unidades.

  4. Normativas y seguridad en el transporte.

  5. Casos prácticos y plan de mejora.

26 - SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Objetivo General:
Brindar conocimientos sobre los servicios preventivos de seguridad y salud laboral, para proteger a los trabajadores y cumplir con la normativa vigente.

Objetivos Específicos:

  • Comprender la importancia de la seguridad y salud en el trabajo.

  • Identificar riesgos laborales comunes.

  • Conocer las funciones de los servicios preventivos.

  • Implementar actividades de prevención y control.

Beneficios para el participante:

  • Mayor conciencia sobre seguridad y salud laboral.

  • Conocimientos prácticos en prevención de riesgos.

  • Herramientas para proteger su integridad y la de sus compañeros.

Beneficios para la empresa:

  • Cumplimiento con la normativa de la STPS.

  • Reducción de accidentes laborales.

  • Incremento en la seguridad y productividad.

Temario :

  1. Introducción a la seguridad y salud laboral.

  2. Identificación de riesgos en el trabajo.

  3. Funciones de los servicios preventivos.

  4. Actividades de prevención y control.

  5. Plan de seguridad y evaluación final.

Testimonios